 |
Adictos al Pan
|
| | |
El 100% de los españoles está convencido de que el pan fresco es un alimento natural, sano, necesario par los niños y, además, gusta.
Algo más de la mitad de los hogares come la misma cantidad de pan fresco que hace unos años y un 30% consume menos.
Las personas mayores de 44 años, especialmente jubilados, que viven mayoritariamente en las zonas de Levante (36,7%) y Centro (32,6%), comen menos pan.
Hay dos razones fundamentales par el descenso del consumo: el menor número de miembros de que se componen ahora los hogares (33,2%) y la creencia de que el pan engorda (17,7%).
Las mujeres son las que más han dejado de comprarlo (31,4%), frente al 26% de los hombres.
Sólo dos de cada 10 personas que han reducido la cantidad de pan fresco en su dieta declaran haberlo sustituido por otro, la mayoría de las veces de molde. Éste es el caso, por ejemplo, de lo jóvenes entre 18 y 29 años y, más concretamente, de la Comunidad de Madrid y alrededores.
Sin embargo, en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía ha aumentado el consumo de pan fresco casi un 18%.
Andalucía es la única región donde el consumo de pan se extiende en más del 50% de los casos al desayuno, o sólo a comidas y cenas. En esta zona se compran más de dos unidades a diario.
El pan fresco se compra todos los día en más del 80% de los hogares es pañoles, sobre todo en el Norte (93,8%), Sur (87,6%) y Noroeste (88,3%).
Uno de cada 10 españoles compra pan fresco varias veces por semana, mientras que cerca del 2,2% no compra este tipo de pan nunca.
Las tres cuartas partes del pan que se compra a diario en España es tipo barra o pistola, sobre todo en Levante 90,6%).
Uno de cada 10 consumidores prefiere la baguette, excepto en Galicia donde el tipo gallego supone el 10% del consumo.
El tercer puesto, tras la barra y la baguette, lo ocupa en general la conocida chapata. No ocurre así en Cataluña, donde el tercer lugar lo ocupa su típico payés (13,1%).
El 90% de los españoles cree que e1 pan fresco es un elemento fundamental en la dieta mediterránea. Esta postura es defendida principalmente por los menores de 45 años, que viven en el Norte (93%), en el Sur (90%) y han recibido una formación más completa.
Tan sólo el 1,1% afirma no sólo que no le parece importante para su alimentación, sino que además, no lo come nunca.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | |
|
|
|
| |
|
|
|
|
| | |
| |
|
© Ferré & Consulting - www.ferreconsulting.com
|